domingo, 19 de abril de 2009

México, la protagonista de La región más transparente

Entrevista a Fernando Balseca , coordinador académico del Doctorado en Literatura de la Universidad Andina Simón Bolívar y crítico de obras de literatura hispanoamericana

(Publicado el 18 de abril de 2009 en Diario HOY, versión completa)

La región más transparente, del mexicano Carlos Fuentes, representa el primer estallido boom de la nueva novela hispanoamericana, que recupera la lengua mestiza abierta a la integración. Gonzalo Celorio, en el estudio introductorio, afirma que Fuentes publicó esta obra antes de cumplir 30 años. Asimismo indica que entre los recursos narrativos de la novela se encuentran la ruptura de la linealidad argumental del discurso, alternancia del narrador omnisciente con el monólogo interior, flujo lírico y atemporal, y la reproducción de ideoleptos. Fuentes centra la obra en la posrevolución institucionalizada, una de las razones por las que constituye la primera novela que le da voz propia a la ciudad de México.

La Real Academia de la Lengua, la Academia Ecuatoriana de la Lengua, la Embajada de México y editorial Alfaguara presentaron en Quito la edición conmemorativa de esta obra. HOY conversó con Fernando Balseca, quien intervino en esta presentación junto a Emilio izquierdo.

¿Por qué se decidió efectuar esta edición conmemorativa de la obra a cargo de la Real Academia de la Lengua, Academia Ecuatoriana de la Lengua, Alfaguara y la Embajada de México?

Se trata de una estupenda iniciativa de la RAE, ya que la imagen que tenemos de la Academia es que esta es una institución excesivamente formal. Entonces 2005, la RAE, en conjunto con las academias latinoamericanas de la lengua, está produciendo unos libros bajo una denominación de “ediciones conmemorativas”. La primera fue El Quijote de la Mancha, en una edición popular a precios asequibles con versiones renovadas, estudios introductorios y varios colofones, etc. La segunda fue a propósito de los 80 años de García Márquez, con Cien años de soledad y esta se da por los 80 años de Carlos Fuentes y 50 de publicación de La región más transparente. Generalmente pensamos que la Academia está para normar con rigidez las hablas locales pero, con esta estupenda iniciativa, devuelve a las comunidades de lectores en América Latina textos que son revisados y que se constituyen en versiones definitivas de las obras canónicas o los clásicos contemporáneos de nuestras literaturas.

¿Cuál es el legado de La región más transparente para la literatura hispanoamericana?

Hay varios puntos. En primer lugar es una novela que, publicada en 1958, presenta un modo radicalmente distinto de novelar en América Latina. Es una obra literaria compleja, pero una vez que uno se adentra a lo largo de sus 500 páginas, va tomando destreza para su lectura. Es compleja porque es una novela fragmentaria, intenta retratar aproximadamente unos 40 años de vida, particularmente de la Revolución Mexicana. Creo que un eje fundamental de su legado es el análisis crítico a través de la ficción de lo que ha devenido hacia la segunda mitad de siglo XX, ese acontecimiento tan importante no solo para la vida de los mexicanos, sino de los latinoamericanos en general, que fue la Revolución Mexicana. Vuelve a ligar la literatura como una especie de instrumento de la palabra que permite el análisis de la realidad. La literatura no solamente es producto del delirio de la imaginación sino que la ficción es un mecanismo para tratar de entender la realidad.

Es una novela que tiene que ver con una especie de balance de la situación política, social y cultural que se produjo luego de la Revolución Mexicana. Creo que otro eje importante es que la mayor parte de la novela, en estos coinciden otros estudiosos de la obra, es un trabajo en el que la propia ciudad se convierte en personaje de la obra. Incluso una novela tan interesante como Cien años de soledad tiene un legado rural. La región más trasparente es una obra en la que la urbe, con la inmensa contradicción, de 4 millones de habitantes en ese entonces, genera inmensa contradicciones entre sus capas sociales, presenta una inmensa riqueza de perspectivas, incluso de un mismo problema. Frente a una tradición de la tierra, de lo regional, del campo, de lo rural, la novela se presenta como una alternativa distinta, es talvez la gran primera novela en la que en la modernidad se instala al país México como lugar que funciona como personaje central del texto.

¿En qué radica el poderío verbal de Carlos Fuentes en esta obra?

Hay una recuperación del habla popular. Siempre se ha pensado que la literatura es un recurso que prestigia la norma, pero Fuentes inaugura una serie de incorporaciones de la novela de carácter linguistico que tienen que ver con hablas específicas de los mexicano, de los sectores de la burguesía. Me parece que una de las técnicas fundamentales de La región más transparente tiene que ver con una especie de aparente desorden estructural. La novela presenta voces que se interceptan, que el lector tiene que tratar de dilucidar de quién se habla. El poderío verbal tiene que ver con esta necesidad de forzar al lector a tener como una actitud un poco más especializada con respecto de la propia lectura de la novela. Finalmente, este poderío también se basa en alusiones a la cultura nacional mexicana con el hecho de incorporar discursos políticos de otros, alusiones cultistas.

En el estudio introductorio, José Emilio Pacheco dice que Fuentes pinta a México como la Gran Prostituta de Babilonia porque la novela se inicia y se termina con la prostituta Gladys García. ¿Qué implica este personaje en La región más transparente?

Esto puede ser entendido como una posición cultural y literaria de Fuentes en el sentido de que la cultura no se encuentra solamente en los estratos que podemos llamar cultos, sino que el ser nacional es una síntesis. Es interesante que Fuentes coloque a este sujeto femenino “descalificado” porque le da la palabra a un sector social que uno creería que no tiene voz. Entonces la novela puede ser entendida también a partir de este gesto narrativo de Fuentes como el hecho de caracterizar una situación cultural con los más deposeídos.

¿Qué representa Ixca Cienfuegos en la novela?

Es un personaje que aparece como un guardián de la memoria, de esa colectividad tan compleja que es la ciudad de México y el país. Es un personaje que se lo ve con todos los protagonistas de la obra y es atemporal, real, se encarna, tiene relaciones amorosas y su función fundamental es ser una gran conciencia, que es la que puede ir hilvanado la serie de aparentes historias dispersas que se presentan en el texto. Este ha sido comparado como la expresión en la palabra escrita de lo que ha sido el muralismo mexicano en la pintura. En los estudios, la novela es comprada con los murales de Diego Rivera, donde pintó varios personajes simbólicos. La novela propone personajes de varias generaciones a lo largo de una temporalidad de más de cuatro decenios. Ixca Cienfuegos es una voz que domina y da coherencia a ese aparente desorden narrativo en el que se presenta la novela. La región más trasparente evoca el sincretismo cultural en la mentalidad de los personajes burgueses, la clase media, los personajes populares y extranjeros que viven en México, además se ve una mezcla de pensamiento religioso católico de antiguas tradiciones del México ancestral de origen azteca o maya. Ciertamente, este tiempo está comprimido, el presente atrapa todos los tiempos posteriores y esa originalidad es lo que nos da nueva identidad de lo mexicano.

Pacheco asegura que Fuentes es la voz de Hispanoamérica dentro del mundo anglosajón. ¿En qué se basa para hacer esta afirmación?

Porque recurre al seguimiento de la vida de Fuentes. Este fue un hijo de la diplomacia. Su padre estuvo en varias delegaciones en el continente americano durante muchos años. Fuentes ha contado sus experiencias escolares en distintos países de América Latina y de EEUU. Y de cómo esto le producía un sentimiento de desarraigo, de no poder consolidar a sus amigos pequeñitos porque tenía que mudarse. Fuentes conecta, por esta experiencia biográfica vital de su juventud, de mejor manera la tradición de la literatura latinoamericana con la tradición de la lengua inglesa. Creo que José Emilio Pacheco hace referencia al bilingüismo de Carlos Fuentes, un escritor que no ha tenido que conocer el puso, el ritmo, la tonalidad de la gran novelística norteamericana por ejemplo de los años treinta y cuarenta. La ha podido sentir en su propio registro de la lengua inglesa por su bilingüismo absoluto. El hecho de que Fuentes sea bilingüe supone una ventaja porque las lenguas trasladan estructuras de pensamiento. Esto le ha permitido a Fuentes ser una voz directa sin traducciones de defensa de lo latinoamericano en los EEUU.

No hay comentarios: